Durabilidad del hormigón
Causas que reducen la durabilidad de hormigón
- CARBONATACIÓN
- CORROSIÓN
- PÉRDIDA DE RESISTENCIA
Su Solución:
Carbonatación del hormigón sin Nanocristalización
- Proceso químico natural que se da en los hormigones:
Se produce por la penetración del CO2 existente en la atmosfera a través de los poros y capilares del hormigón, que reaccionará con el Hidróxido cálcico del cemento.
Esto provocará en el hormigón los siguientes efectos:
- Reducción del pH
- Pérdida de la alcalinidad del hormigón como protección inhibidora de la armadura.
- Aumento de la porosidad.
- Pérdida de resistencia.
-
- Fácil entrada de otros elementos químicos agresivos (Cl–, H2O, …). Corrosión en armaduras
Durabilidad del hormigón, ¿Qué nos dice la Normativa?
TODAS LAS SOLUCIONES DEL MERCADO CONSISTEN EN HACER UNA PIEL ALREDEDOR PARA FRENAR LA PENETRACIÓN DEL CO2 Y EL H2O.
Poner un mortero o pintura sobre algo que está enfermo solo ralentiza la enfermedad, pero no la cura, además de fallar con el tiempo ese mortero o pintura porque su base sigue estando mal.
Pero ¿Cómo curamos el hormigón dañado?
Los efectos de la carbonatación se producen en el interior del hormigón. Esta puede llegar muy profundamente si no se actúa a tiempo, entre 5 y 10 cm en los casos graves, superando claramente el recubrimiento de hormigón hasta la armadura (entre 3 y 5 cm).
En esta zona nos encontramos con un pH por debajo de 9 y una alta porosidad à pérdida del carácter inhibidor del hormigón y facilidad de entrada de agua y cloruros hacia su interior.
LA EHE 08 NOS HABLA DE HACER HORMIGONES IMPERMEABLES PARA EVITAR LA PENETRACIÓN DE LOS COMPONENTES NOCIVOS, PERO DESCONOCE COMO RECUPERAR EL pH.
CONTROLL®INNERSEAL NOS APORTARÁ LA SOLUCIÓN AL PROPIO HORMIGÓN
¿Qué dice la EHE 08?
Extraemos de la EHE 08 del Artículo 37: DURABILIDAD el punto que habla de impermeabilidad del hormigón:
3.3. Impermeabilidad del hormigón. Una comprobación experimental de la consecución de una estructura porosa del hormigón suficientemente impermeable para el ambiente en el que va a estar ubicado, puede realizarse comprobando la impermeabilidad al agua del hormigón, mediante el método de determinación de la profundidad de penetración de agua bajo presión, según la UNE EN 12390-8.
Esta comprobación se deberá́ realizar cuando, de acuerdo con el apartado 8.2.2 de la EHE-08, las clases generales de exposición sean III ó IV, o cuando el ambiente presente cualquier clase específica de exposición.
Un hormigón se considera suficientemente impermeable al agua si los resultados del ensayo de penetración de agua cumplen simultáneamente que:
Ensayo de durabilidad con tratamiento mediante Nanocristalización
Ensayo de penetración bajo presión de agua
Ensayo realizado por ATLL (Aguas del Ter y Llobregat) para obtener la mejora de penetración de agua bajo presión en un hormigón de 50 años de uno de los tanques de almacenamiento de la ETAP del Ter.
Hormigón no tratado
Hormigón tratado con INNERSEAL
Ensayo de recuperación de alcalinidad con tratamiento mediante Nanocristalización
El Laboratorio de Ingeniería y Medio Ambiente IMASA, ha elaborado un informe de los resultados del ensayo realizado sobre dos muestras: una probeta de hormigón armado extraída de una estructura de 50 años de antigüedad en la que hay carbonatación.
El ensayo sobre la muestra sin tratar, da un pH 8,8, es decir, por debajo del pH crítico Tras la aplicación de la nanocristalización con silicatos de sodio, y transcurridos 21 días, con un ensayo por diluciones hemos podido comprobar el aumento de la alcalinidad del hormigón (pH 10,1) y por tanto la recuperación de la función inhibidora del propio hormigón sobre la armadura, al superar la barrera crítica de 9,5.
Con el ensayo se demuestran las propiedades de la nanocristalización en nuestro sector. El ensayo y los resultados obtenidos se resumen en la siguiente gráfica:
Resistencia penetración a cloruros con tratamiento mediante Nanocristalización
CONCLUSIÓN DEL INFORME
La aplicación en superficie del producto Komsol Controll Innerseal ha aumentado considerablemente la resistencia a la penetración de cloruro de un mortero de cemento, tal y como se muestra en la importante disminución del coeficiente de migración de cloruros.
En base a los datos obtenidos, la vida útil calculada, en relación a la iniciación de la corrosión de la armadura de acero por cloruros, se puede multiplicar por un factor entre 2,6 y 3.
MULTIPLICAR ENTRE 2,6 Y 3 VECES LA VIDA DEL HORMIGÓN.