Jornada Técnica sobre “Nanocristalización catalizada”

El CITOPIC de la Zona de Murcia ha organizado una Jornada Técnica sobre “Nanocristalización catalizada”

El pasado 15 de Abril tuvimos el placer de presentar la Nanocristlalización Catalizada en esta Jornada Técnica en el Salón de Actos Consejería de Obras Públicas, Fomento y Ordenación del Territorio.

Agradecemos su confianza al Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Murcia.

IMG_2093IMG_2108IMG_2102IMG_2116IMG_2109

En la página del CITOP de Murcia se publica la nota de prensa de la Jornada:

En la mañana del miércoles 15 de abril ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Consejería de Fomento de la Región de Murcia, una jornada técnica sobre los usos en construcción de la “Nanocristalización Catalizada” organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles (CITOPIC) de la Zona de Murcia.

La Jornada ha sido presentada por la Directora General de Arquitectura Vivienda y Suelo y por el Decano de Murcia, Manuel Camacho, ejerciendo de coordinador de la misma nuestro compañero Adrián Jorquera.

Los ponentes, Alfredo Cantó Martínez (ITOP) y José Manuel Ramón García han explicado las numerosas aplicaciones de la nanocristalización sobre los materiales de construcción, dotándolos de una impermeabilidad, elasticidad y resistencia, que hasta ahora se intentaba conseguir con productos y tratamientos tradicionales más convencionales sin llegar a alcanzar los resultados que se obtiene con la “Nanocristalización Catalizada”.

Esta técnica tiene su origen hace más de 40 años en la resolución de los problemas que presentaban las plataformas petrolíferas del Mar del Norte, sumergidas a más de 350 m, y expuestas a unas condiciones de erosión y ambientales, absolutamente adversas, tanto para el hormigón como para el acero. Desde entonces grandes infraestructuras del norte de Europa como: túneles, puentes, presas, embalses, centrales nucleares, plantas de biogás y centros de tratamiento de aguas residuales entre otras muchas infraestructuras sometidas a ambientes especialmente agresivos, han sido tratadas con “Nanocristalización Catalizada”.

2015-04-15_Seminario Díptico 4